Sonora Norte
¿Quiénes son los Clovis, primeros pobladores de Sonora?
Nacional

Clovis, los primeros cazadores de mamuts que habitaron Sonora

Los Clovis son una de las culturas más antiguas del mundo que se caracterizó por sus ingeniosas herramientas para cazar mamuts.

¿Sabías que los Clovis fueron los primeros pobladores del territorio que hoy pertenece al estado de Sonora? Hasta la fecha se sabe que son la tradición más antigua conocida en todo el continente americano. Esto se logró calcular gracias a las puntas de lanza de piedra que fueron halladas en la zona de la entidad y datan de hace 12 mil años.

TE PUEDE INTERESAR: 

‘Siempre defenderemos la educación pública’, afirma Sheinbaum desde Sonora

Es importante resaltar el crédito a las investigaciones realizadas por la doctora Guadalupe Sánchez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) porque se logró identificar que el norte del estado de Sonora fue territorio de los Clovis hace 13 mil 500 años.

¿Dónde se asentaron los Clovis?

La mayor parte de las puntas Clovis encontradas en México se encuentran en Sonora. Son 140, de las cuales 80 fueron recuperadas en seis sitios arqueológicos y el resto de forma aislada.

¿Quiénes son los Clovis?

Los Clovis de Sonora comparten una tradición cultural similar a los Clovis del suroeste de los Estados Unidos de América.

Las poblaciones Clovis de Mesoamérica tuvieron que adaptarse a diversos entornos, desarrollando tecnologías que luego llevaron a Norteamérica, donde las adaptaron.

Debido a la alta movilidad de los primeros pobladores, la reconstrucción de la prehistoria americana es un desafío.

Origen de los Clovis

Algunos investigadores, como Waters, plantean la hipótesis de que estos pobladores vivieron en Asia y Alaska entre 22 mil y 18 mil años atrás. Se sugiere que esta población original se dividió en diversas ramas, y una de ellas pudo haber viajado al sur de la capa de hielo entre los años 17 600 y 14 500 A.C. Esto habría llevado a una distribución de los primeros pobladores a diferentes localidades hace unos 15 mil a 14 mil años. Algunos de ellos llegaron a sitios arqueológicos como Debra Friedkin y Gault en el centro de Texas.

Otros grupos incluso llegaron hasta el sur de Chile hace unos 14 mil 200 años. No obstante, fue solo hace 13 mil 500 años que se identifica el complejo cultural regional conocido como Clovis, como la primera cultura arqueológica del continente americano.

Distribución de los Clovis

Los Clovis reciben su nombre de la ciudad de Clovis, Nuevo México, debido al descubrimiento de la primera punta de lanza que caracteriza a su cultura. Fue Edgar Howard quien encontró algunas puntas de lanzas en el sitio de Black Water Draw en 1932 y 1933, estas estaban directamente asociadas con restos de mamut y bisontes del Pleistoceno que datan de hace 11 mil 700 años.

Gracias a los trabajos de campo realizado por investigadores ha sido posible establecer los grandes avances tecnológicos de dicha cultura.

Tecnología de los Clovis

Otros datos sobre los Clovis

El origen de la tecnología Clovis sigue siendo un misterio, ya que no se ha encontrado evidencia de su existencia en Siberia ni Alaska. Por lo tanto, todo apunta a que esta tecnología fue inventada en Norteamérica y no se ha identificado su origen fuera de nuestro continente.

Aunque todavía persisten dudas en cuanto al período en que floreció el complejo Clovis, se ha discutido ampliamente entre los investigadores. Algunos sostienen que la cultura Clovis se extendió durante 800 a mil años, aproximadamente entre el 11,700 y 10,700 A.C. Sin embargo, recientes investigaciones realizadas por Waters y Stafford, basadas en 11 sitios Clovis, sugirieron que este período fue de solo 450 años.

Puntas clovis

Desde 2007, los trabajos arqueológicos en el sitio ‘Fin del Mundo’ han proporcionado registros más tempranos de los Clovis, que datan de hace 11 mil 500 años, según lo publicado por la doctora Guadalupe Sánchez en 2014.

A pesar de las discrepancias en las fechas del período de existencia de los Clovis, hay consenso en que habitaron en Norteamérica, incluyendo el noroeste de México. Asimismo, se sabe que se expandieron hacia el sur a finales del Pleistoceno, enfrentando importantes cambios ambientales al inicio del período Holoceno.

¿Los clovis cazaban mamuts?

Las puntas Clovis se destacan por su alta calidad, y los fabricantes de herramientas llegaban a transportar los materiales cientos de kilómetros cuando no estaban disponibles en la región. Utilizaban piedras de ciertos tipos de minerales, como el esquisto, para crear estas puntas distintivas.

Una de las cuestiones más destacables de estas herramientas de piedra es su maestría con las que fueron utilizadas para cazar a los míticos mamuts.

Si gustas adentrarte más en estas investigaciones te recomendamos leer el capítulo de la doctora Guadalupe Sánchez en el libro Preceramic Mesoamérica.

Notas relacionadas

Working Class Life in England in the 1930s

Sonora Norte

Pitahaya: los secretos detrás de la fruta del dragón y su llegada a Sonora

Redactor

The Battle’s on For Vintage Architecture

Sonora Norte